lunes, 25 de noviembre de 2013

visita de Concientización y motivación a la escuela Miguel Ángel León

Fecha:21/ 11/ 2013
Actividad: visita de Concientización y motivación a la escuela Miguel Ángel León
Objetivos:
 Concienciar a la poblacion estudiantil presentando una obra de teatro con los estudiantes de segundo de bachillerato.

 Descripción de la actividad:
Culminado la primera hora de clases, con el permiso respectivo salimos del colegio hacia la escuela.
En la escuela, preparamos el escenario donde íbamos a dramatizar y con ayuda de los materiales de audio de la escuela.
Tiempo después, el director de la escuela llamo a los estudiantes de sexto y séptimo año, mientras nosotros esperábamos la señal en las afueras de las instalaciones.
Huno a uno fuimos presentados frente a los alumnos.
Con la entrada del licenciando Mario empezamos nuestra actuación.
Yo me divertí mucho haciendo mi papel, no me sentí para nada nervioso.
Culminamos la dramatización, y a continuación presentamos un video sobre, lo que le hacemos a nuestro planeta.
Todos los alumnos entendieron el motivo de nuestra presencia, con agradecimientos del Director de la escuela y las indicaciones del Licenciado Mario salimos del plantel.

Lugar donde se realizó: Escuela Miguel Ángel León
Tiempo: 1h 30m
Materiales utilizados: Vestuario respectivo de cada uno de los personales de la dramatización.

 Aprendizajes alcanzados:
¿Qué ice bien? 
 
Mi papel como actor

¿Qué podría haber hecho mejor?
creo que nada, por que cumplí mi papel y lo que me propuse.

 Que aprendí con esta actividad? 
Perder el miedo frente al publico.

RECOMENDACIÓN
Algunos compañeros no ponen tanto interés a estas actividades.

Anexos

lunes, 18 de noviembre de 2013

visita de Concientización y motivación al CIBV de Tolontag

Fecha:18/ 11/ 2013
Actividad: visita de Concientización y motivación al CIBV de Tolontag
Objetivos:
 Concientizar a la poblacion infantil con materiales didacticos(mimos) con los estudiantes de 2do de Bachillerato

 Descripción de la actividad:
A partir de las 9 de la mañana salimos del colegio con todos nuestros materiales para la función de títeres.
Esperamos un transporte en el cual nos dirigimos a la guardería de Tolontag.
Al llegar allá inmediatamente nos instalamos, y con la presentación del licenciado Mario empezamos la función. Un poco largo la obra pero muy interesante su contenido.
Al finalizar, con la misma rutina de la guardería del Marco nos despedimos y retornamos al colegio caminando, para seguir con nuestras actividades en el colegio

Lugar donde se realizó: CIBV de Tolontag
Tiempo: 1:30
Materiales utilizados: voces y compañeros que hicieron de títeres, fondo del escenario y materiales de audio
Aprendizajes alcanzados:
¿Qué ice bien?
 
Elaborar mi papel como voz del títere

¿Qué podría haber hecho mejor?
Poner mas emoción a mi papel

 Que aprendí con esta actividad? 
El manejo y el desenvolvimiento en el escenario 

RECOMENDACIÓN
Prepararse de mejor manera.

Anexos




visita de concientizacion y motivacion al CIBV de El MArco.

Fecha:15/ 11/ 2013
Actividad: Visita de concientización y motivación al CDI de El Marco.
Objetivos:
Concientizar a la poblacion infantil con materiales didacticos(titeres) con los estudiantes de 2do de Bachillerato

Descripción de la actividad:
A partir de las 9 de la mañana salimos del colegio con todos nuestros materiales para la función de títeres.
Nos dirigimos a la guardería del Marco en una buseta conducida por el padre de nuestra compañera Jossy.
Llegamos y empezamos a instalarnos en una aula, donde con indicaciones y recomendaciones del licenciado Bolívar, empezó la función.
Donde participamos 3 estudiantes: Cristhian, Enrique y yo, cada uno con sus respectivas funciones.
Todo esto se pudo con la ayuda de los materiales de audio de mi compañero Cristian.
Al concluir, nos presentamos frente a los niños, y finalizamos con una pequeña dinámica del licenciado Bolívar.
Antes de retornar a clases, observamos el sitio donde trabajaremos. Nos dirigimos a las instalaciones de la guardería de tolontag para echar un vistazo, luego de eso regresamos al colegio.

Lugar donde se realizó: CDI de El Marco.
Tiempo: 1:30 horas
Materiales utilizados: 3 títeres, fondo del escenario y materiales de audio
Aprendizajes alcanzados:
¿Qué ice bien?
 
Elaborar mi papel como voz del títere

¿Qué podría haber hecho mejor?
Poner mas emoción a mi papel

 Que aprendí con esta actividad? 
El manejo y el desenvolvimiento en el escenario 

RECOMENDACIÓ
Ninguna, me pareció que todo estuvo bien

Anexos



domingo, 17 de noviembre de 2013

Socialización del proyecto con las autoridade, docentes y autoridades del colegio


Fecha:14/ 11/ 2013
Actividad: Socialización del proyecto con las autoridade, docentes y autoridades del colegio
Objetivos: Socializar el proyecto P.P.E con la comunidad educativa para conocimiento y refuerzo de las mismas.

Descripción de la actividad:
A partir de las 9 de la mañana nos reunimos en el salón de uso múltiple donde 2 compañeros elegidos, tanto de primero como segundo de bachillerato.
Dieron a conocer sobre la importancia de la elaboración de nuestro proyecto, y mediante videos el licenciado Mario dio a conocer sobre todos los trabajos de participaciones estudiantiles de años pasados.
Y con un video de Michael Jackson, una reflexión sobre la importancia del medio ambiente, como era en Ingles, al finalizar el video, la licenciada Fanny dio un resumen del video y nos explicó lo k estamos haciendo.
Al finalizar, con indicaciones y recomendaciones de los licenciados Mario y Bolívar, sobre el cuidado y la importancia de nuestro proyecto, salimos justo en hora de receso.
Lugar donde se realizó: Salón de uso múltiple del Colegio
Tiempo: 1h 3m
Materiales utilizados: Nuestra conciencia y cámaras
 
Aprendizajes alcanzados:
¿Que ice bien?
 
Poner atención a toda la exposición y reflexionar y analizar sobre nuestro proyecto.
¿Que podría haber hecho mejor?
Tomar mucha más atención a la exposición

 Que aprendí con esta actividad? 
La importancia de la elaboración de nuestro proyecto.

RECOMENDACIÓ
Que todos los estudiantes del colegio deben también practicar estas actividades y que ellos también tomen importancia del tema.

Anexo

 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Planificación de la actividad a realizar III

Fecha:07/ 11/ 2013

Actividad: Planificación de la actividad a realizar III

Objetivos: Planificar las actividades a realizar, haciendo uso de materiales didactico y teorico con los estudiantes de segundo de Bachillerato

Descripción de la actividad:
Despues de clases proceguimos a ensayar nuestra pequeña obra de teatro, pero sin antes habernos alimentado.

Cuando estabamos empesando a ensayar el licenciado a cargo llego, nos guio y ayudo mediente recomendaciones, luego de habernos dado las respectivas indicaciones, se retiro.
Nosotros continuamos ensayando asta k alfin logramos terminar y estar satisfechos con lo elaborado.
Tardamos mas de lo normal por empezar a elaborar materiales didacticos para la segunda actividad, que nos quedamos asta las 5:oo de la tarde


Lugar donde se realizo:En el curso de segundo de Bachillerato

Tiempo: 6 horas

Materiales utilizados: Nuestras ideas para la elaboracion de la primera actividad y materiales para la segunda actividad
 
Aprendizajes alcanzados:
¿Que ice bien?
Elaborar y reprecentar bien mi papel

¿Que podría haber hecho mejor?
Colaborar con materiales para la segunda actividad
Que aprendí con esta actividad?
 A entrar en el papel de un personaje y reprecentarlo
Ser creativo

RECOMENDACIÓN
Estar seguro con uno mismo, ya que algunos compañeros no quicieron realizar su papel par falta de confianza.

Anexo